lunes, 20 de abril de 2015

Línea de tiempo (la vivienda)

Modulo     : Recursos de Información.Presentaciones Digitales
Profesor   : Rodrigo Figueroa A.
Alumno    : Patricio E.Rubio R.

INSTRODUCCION.
Reseña Histórica de la Vivienda en el tiempo.

Concepcion de la vivienda.Cabe destacar su significado y origen de esta a través del tiempo y desde donde se origina,se pueden distinguir tres conceptos importantes de la vivienda asociados a esta.” Casa,hogar,residencia”.La palabra vivienda viene del latín viveré y significa vivir como al mismo tiempo se define morada o habitación ,como genero de vida o modo de vivir.





Otras Concepciones de interés.

1.- Refugio natural o construido por la mano del hombre en el que este habita de modo temporal o permanente 
.
2.- Genero de vida o formá de vivir,en diccionarios de Arquitectura la edificación se especifica como construcción o edificio destinado a ser habitado históricamente.No fue hasta el CIAM ( Congreso Internacional de Arquitectura Moderna),en donde el Arquitecto Le Corbusier junto a otros formulan la coordinación modular concepto que industrializo la edificación y sus componentes constructivos.El Arquitecto Mexicano Senosiam (1998) denota el siguiente concepto.”La casa por su parte es la barrera protectora entre el hombre  y el péligro ; Es el espacio mágico donde el temor se deja afuera de la guarida,la casa debe ser nuestra segunda piel ,el refugio acogedor que nos acoja día tra día.”
El debate de la casa es el debate de la Arquitectura.Responde a las aspiraciones humanas dentro del espacio.Por ser esta misma por primera ves en los tiempos modernos,la protagonista de la arquitectura .Por ser la casa objeto transmisor o detector especialmente sensible a las más sutiles variaciones acaecidas en cada momento de este siglo,tanto en los avances técnicos como en los cambios sociales.

El hombre ,a lo largo de esta evolución ,pasa de una primera fase,en la cual la necesidad principal  es protegerse de las agresiones del medio ambiente,de animales o de otros  humanos,pero manteniendo un equilibrio con su medio,de total integración con su contexto,a una segunda fase en la que con el desarrollo de las primeras ideas y herramientas constructivas le permiten edificar las primeras viviendas .Estas edificaciones y formas de acondicionamiento empleadas en ese momento mantienen todavía el equilibrio con el medio ,ya que se trata de formas pasivas de acondicionamiento y de técnicas no agresivas con el medio ambiente.






La vivienda en la Historia.

Los primeros refugios.
Se estima que el hombre apareció en la Tierra hace más de un millón trescientos mil años.Cuando se indaga sobre estos primeros habitantes ,surge una serie de preguntas acerca de cómo vivían ,protegían de las inclemencias del tiempo y,específicamente,como eran “las viviendas “de nuestros antepasados..Arqueólogos y Arquitectos especializados en el tema han intentado dar respuesta a estas preguntas a partir del estudio de las costumbres actuales de los indígenas de la Australia Central ,los bosquimanos del Africa Austral,los indígenas del Amazonas y de otras regiones del mundo .poso se sabe,Sin embargo las primeras muestras se remontan al Paleolítico Medio ( entre 40.000 y 100.00 años atrás)y pertenecían a los llamados hombres de Neandertales o cavernícolas.algunas muestras de estos grupos como forma de vida se encuentran en las grutas paleolíticas de España y Francia.Como por ejemplo la gruta de Pair-Non-Pair,en Gironde,francia.
De este tiempo se habla de el hombre de Cromagnom los cuale llegarón a utilizar las cavernas.Y nace las primeras Tiendas o moradas portátiles .Esta última trasciende en le tiempo hasta los famosos “Tipis” construidos por las tribus indígenas de Norte de América .
De la cavernas a las viviendas Subterráneas y semienterradas.
Es importante destacar en este punto que es aquí donde se asienta la arquitectura constructiva hasta nuestros tiempos ya que el hombre comienza a plantearse tematicas propias del clima,el viento ,la lluvia y la orientación solar.La evolución constructiva condujo a un segundo tipo de configuración :Las viviendas excavadas en fosas.Estas tenían paredes verticales que a través del tiempo de han normalizado y muy bien aplomadas.Nace el estudio de la Geometria y de ahí las distintas configuracuiones en sus diseños pasando por las distintas épocas que ek hombre a desarrollado hasta el día de hoy.De aquí que nos abocamos a l diseño de viviendas sobre el suelo respondiendo a distintas necesidades del hombre con sus consiguientes soluciones constructivas .Los constructores usaban el Adobe y construcción de muros de gran espesor y reducidas aberturas y cerrando aberturas superiores con el mismo material.Incluso en Egipto si bein las construcciones heran más complejas ,los pobladores usaban el adobe para su hábitat.





Más tarde el hombre utiliza elementos aglumerantes como el cemento.la utilización de mamposterías,piedras,clinker para la confección de sus estructuras.Se avanza con las necesidades propias del entorno y necesidades de los grupos sociales con el fin de dar soluciones coherentes a sus problemáticas.Se recalca además los avmnces en Urbanización y alimentaciones que una vivienda ha de tener.Aquí nos remontamos a la Edad Media hasta nuestro siglo inclusive.La vivienda Española nace la configuración espacial .
La introducción de diversos materiales y los diseños propios de la Arquitectura proveneinte del Viejo Continente además de resoluciones Arabes se asientan en el mundo creando toda una revolución constructiva y arquitectónica.





FIN DE INVESTIGACION.


Vivienda social (cuadro comparativo en el tiempo)

Según estudio realizado en Chile bajo un periodo determinado.1965 a la fecha.
  

Modulo     : Recursos de la Información,presentaciones digitales.
Docente    : Rodrigo Figueroa A.
Alumno     : Patricio Rubio R.


INSTRODUCCION AL TEMA ( VIVIENDAS SOCIALES).


El SERVIU dentro de sus políticas o vigencias para la construcción están las Especificaciones Técnicas,que básicamente son las alternativas de materiales que pueden utilizar los contratistas para elaborar las viviendas sociales.A partir de estas alternativas que el SERVIU especifica; el mercado ofrece otras alternativas de materiales aque cumplen igual función específicamente para la construcción de estructuras y revestimientos exterior.Cabe destacar la importancia a la hora de elejir los materiales a utilizar en un conjunto de viviendas ya que estas son indicadores del costo asociado y calidad de la Obra.Tema que bajo este alero se vine legalmente hablando y en estuio del año 1978 aproximadamente.Ahora en comparción constructiva diversos son los materiales a usar y elegir por el momento y hablando de estandarización constructiva nos rejiremoa a uno en particular El Covintec por su rapidez y efecto de costo cuando se trata de construcciones en masa.Com se podría analizar el Metalcon o la utilización de madera en la construcción.Recordemos que bajo este punto se habla de presupuestos establecidos por SERVIU,de igual manera podría innovar en las especificaciones con la elección de otros materiles sin que altere presupuestos de SERVIU.
Desde siempre,la vivienda ha ocupado un lugar esencial dentro de las necesidades del ser humano,protegiéndolo,entre otros contra los agentes climáticos,y asumiendo una especial relevancia al generar en sus miembros sentimientos de satisfacción y pertenencia respecto de ella.
Aun en la actualidad en nuestro país las condiciones habitacionales de las personas de escasos recursos son realmente inhóspitas y atentan contra la dignidad de estás.En klos mejores casos cuentan con algún lugar estable para vivir ,el que la mayoría de las veces consiste en un cúmulo rudimentario de diversos materiales que en un conjunto generan un lugar para vivir.Para estas personas la vivienda básica representa una solución realmente importante en la mayoría de su calidad de vida.Se destaca que una de las primeras leyes dentro de esta problemático se la Ley 1838 de 1906 “ Consejos habitacionales para Obreros”.

Cuadro de Análisis comparativo de Materiales a utilizar en Viviendas sociales.

Se debe aclarar en este punto que se presenta cuadro con características técnicas del producto y eficiencia constructiva lo que los convierte en excelentes alternativas al momento de construir o elegir estos materiales salvaguardando la integrdad,calidad y presupuesto establecido por normativas por los estamentos correspondientes como lo estipula SERVIU.La Ordenanza General de Construcciones abarca estos temas además en materia de seguridad como factores en el momento de producir proyectos sociales.


Elección de materiales.

1.- Estructura Ferrocemento.Este sistema constructivo consiste en dos paneles que generan una doble cámara de aire,alcanzando un espesor del muro de 15 cm.De esa forma se aísla  a la vivienda de frío ,ruido y humedad ,al no generar condensación.A esto se deben sumar características como una buena aislación acústica y térmica,impermeabilidad y resistencia al fuego.

Cuadro comparativo de material

Ensayo
Elemento
Norma
Resultado
Certificado
Caracteristica
Transmitancia térmica
Panel doble camara
NCh851 Of70
0,85W/m2°C
U.B.B N° 00259
De fácil manejo y rapidez.
Resistencia Acustica
Panel doble camara
ASTM E 413-73
39 dB(A)
IDIEM N°215384
Distintas terminaciones,rapidez.
Resistencia al fuego
Panel doble camara
NCh435 Of.84
F-60 ( 75 mm)
IDIEM N215384°








2.- Estuctura Metalcon.El Metalcon es un sistema que consiste en perfiles metálicos galvanizados livianos en acero estructural y una gama de conectores,fijaciones y revestimientos que cuentan con soluciones estándar de instalación y cálculo estructural.Donde la correcta instalación asegura un comportamiento muy estable y predecible en el tiempo.

Cuadro comparativo de material.

Ensayo
Elemento
Norma
Resultado
Certificado
Caracteristica
Resistencia al fuego
Murogal Especial Exterior
NCh 935/1Of. 97
F-15 ( 22 min)
IDIEM N° 251832
Mejor Calidad.Rapidez de montaje.Limpio.Estrable.







3.- Sistema RBS.Este es un sistema de construcción que combina materiales con la más alta tecnología.Está basado en paneles y conectores de PVC ( con ensamble machiembrado y de altura regulable según proyecto ).rellenos de hormigón ,formulado de acuerdo a las necesidades portantes y de aislamiento.altamente resistente a diversos agentes externos y termitas.Por su perfecto acabado puede permanecer como terminación,pudiendo complementarse exteriormente con siding.Las instalaciones y entrepisos se resuelven de manera tradicional.

Caudro comparativo de material.

Ensayo
Elemento
Norma
Resultado
Certificado
Caracteristica
Resistencia al fuego
Muro Royal 100mm R/Hormigón
NCh 935/1Of. 97
F-90  ( 94 min)
IDIEM N° 369922
Liviano.Rapido en proceso constructive.Limpio











4.- Sistema Covintec.Este sistema consiste en una estructura tridimensional de alambre galvanizado calibre 14 ( 2,03 mm),electrosoldado en cada punto de contacto,compuesto por armaduras verticales denominadas escalerillas ,de diseño único en el mercado y cuya característica principal es su forma de diagonales continuas en toda  la altura del panel.Además es un material que se adapta a formas de requerimeintos por su formación.

Cuadro comparativo de material.

Ensayo
Elemento
Norma
Resultado
Certificado
Caracteristica
Transmitancia térmica
Panel estructural
Covintec
NCh 851 Of.70
0,72 W/m2°C
IDIEM N°|1977334
Facil de manejar.MontarLimpio de trabajar.
Resistencia acustica
Panel estructural
Covintec
ASTM E-413-73
40dB ( A )
IDIEM N° 196019

Resistencia al fuego
Panel estructural
Covintec
NCh 935 / Of 84
F-60 ( 69 min)
IDIEM N° 200402








De esta manera en el tiempo demostramos con la elección de estos materiales bastante utilizados en solucione3s consteructivos por un segmento más que considerable en el tiempo como otros de Aislantes Nacuionales ( bepolita HL) son materiales que no existían y que han significado un gran aporte en material social sin siquiera considerar las normativas de exigencia de hoy en día por llas normas y laboratorios establecidos.Si observamos bien en materiales elegidos se determina como por ejemplo sus resistencia s el fuego exigido como Informe de seguridad y que han de acompañar a todo expediente a tramitar por motivo de edificación y es tema de estudio y análisis.






Término de Trabajo.

Sociedad que construye (cubierta) tipología

Modulo    : Recursos de la Información-Presentaciones Digitales.
Docente  :  Rodrigo Figueroa A.
Alumno   :  Patricio Rubio R.


1.-Se consulta Cubierta en tipología madera.Confección de Cerchas en madera tipo Pino Estructural en toda área consultada.Para esto es menester desarrollar Plano de Cubierta y detalles constructivos para mejor interpretación y ejecución en terreno.Sera de importancia aser alución en EETT sobre piezas a utilizar en confección de Cerchas e imprimaciones protectoras de piezas y esto también en Procedimiento de Gestión y Control de Construcción.


1.1.-Detalle extraidos de Planos de Cubierta.
1.2.- Planta general de Cubierta.






1.3.- Detalle general de tipo Cercha en Pino Estructural.





1.4.- Detalle de Cumbrera.( para efectos de formación en construcción y apoyo en soleras superiores de vivienda conformadas en madera estructural.





De las Especificaciones Técnicas y referida a los puntos de confección de cerchas para vivienda de 158 M2.

Especificaciones Técnicas Cercha en Madera.

A.- Obra Gruesa.

1.-Estuctura de Cubierta.- Se especifica para zonas de estar,comedor,dormitorios cocina,baño y área de terraza contiguo a dormitorios y cocina.

1.1.- Estructura Cubierta en Dormitorios y Cocina .- En esta zona estructura de cubierta se presenta formada hasta tabique divisorio entre dormitorios y estar por medio de piezas en 1” x 4” en Pino.Piezas alusivas a jabalcón,pendolas y tirantes de cercha se presentan en igual escuadría.Piezas dimensionadas de esta zona reciben tratamiento ignifugo por medio de direth en sus seis caras antes de proceder con armado.Se especifica la colocación de placa terciada y volcanita en toda esta zona sobre suplido en piezas de madera en Pino en 2” x 2” espaciadas a 0,50 mt entre ejes de piezas.Suplido es taratado también con direth antes de ser colocadas.

1.2..- Estructura de Cubierta en Estar-Comedor.- Esta zona cubierta se constituye por medio de vigas a la vista las cuales se presentan por medio de piezas en Pino Estructural en 2” x 6” las que se distancian a 0,63 mt entre ejes.Vigas antes de proceder con su colocación fuerón previamente tratadas con direth-ignifugo en todos sus cantos.Sobre 

B.-Terminaciones.

2.- Cubierta .- Solución en cubierta para vivienda se presenta en plancha tipo zinc-alum 5-V en 2500 x 851( mm ),afianzada a costaneras por medio de clavos galvanizado con cabeza plana.se prevee la colocación de papel fieltro de 18 lbs.antes de colocación de planchas.Se preeverá la colocación de papel fieltro en todas las zonas consultadas para la puesta de planchas en Zoinc-Alum.En área de terraza en forma intermitente se dispone la colocación de plancha traslucida tipo planza para la optimización de luz.

Importante.

1.-Se agrega Ficha Técnica de Protector de Madera tipo Sipacor-Base Solvente de SIPA. Formulado en base a resinas sintéticas,filtros solares,repelentes del agua y bioacidas,para prevenir a la medera de los daños producidos por la bio y foto degradación.

2.- Se agrega Plano de detalle de cubierta en PDF.


Fin de Análisis.