lunes, 20 de abril de 2015

Tema libre: Reflexión de Arquitectura

Modulo    : Recursos de Información,presentacuiones digitales.
Docente   : Rodrigo Figueroa A.
Alumno    : Patricio E.Rubio R.

Reflexión Arquitectura – Construcción.

Es sabido que el hombre desde sus inicios en la Tierra se ha esforzado y preocupado ha través de la historia de encausar según sus propias necesidades la creación y formación de formas que conformen la otra piel protectora del hombre independiente  de su emplazamiento,entorno,geografía,cultura,grupos sociales.Antropologicamente hablando la vivienda responde a necesidades propias de los distintos segmentos y por lo mismo no es de menos importancia acotar que las diferencias de los grupos étnicos son las que determinarán las bases de los distintos proyectos a plantearse el hombre y según necesidad.Si viajamos en el tiempo y a atraves de las grandes civilizaciones observaremos que las pirámides de Egipto como figura geométrica responden a creencias  propias de su gente y no solo como la última morada del Faraón.Hoy en día no es menor darnos cuenta que grupos de arqueólogos,escritores han tratado de descifrar sus misterios y no solo por su diseño y construcción si no además por sus conocimientos astrológicos.La construcción a través de la historia a sido significativa y representativa en sus distintas épocas respondiendo a necesidades y creencias propias del tiempo en el espacio.No hablaremos de tipologías constructivas como Neo-clasico,Barroco ni ornamentaciones propias de un tipo de Arquitectura en especial,más bien adaptaremos el diseño a la construcción.
Nos hemos preocupado por racionalizar este concepto en pos de dominar inclusive urbanísticamente la vivienda en el espacio.Con la creación del CIAM en el año 1948 y con la participación de destacados  como Le Corbusier.Mies Van der Rhoe,el escritor y pintor wassily Kandinsky se estudia y forma la famosa coordinación modular que conformará la base de las ciudades.Aquí haremos un paréntesis para recordar las ciudades jardines de Le Corbusier cuyo concepto llevo al estudio de la ciudad de Brasilia.Sin embargo lo que rescatamos aquí es el concepto en su pureza y es el llevar la vivienda a una producción en coherencia con su entorno y con las necesidades propias de aquellos que las habiten.Tambien es importante destacar qu en su tiempo ya Da Vinci Siglo XVI formula el hombre de Vitruvio como punto de proporción aurea.( El hombre es la medida de todas las cosas ).






Y razón tenia Leonardo. El hecho de llevar la vivienda a una forma estandarizada repercute también en sus elementos constructivos. No solamente se estandariza la vivienda como diseño si no que además repercute en la industrialización de los elementos constructivos moduklando. Este efecto que se acompaña hasta nuestros días a sido un gran generador en las construcciones en masa. Se analiza no solo la necesidad del hombre con su medio sino el entorno mediato he inmediato de los diseños constructivos.
En lo personal habiendo escuchado y atendiendo al Sr.Jorge Belanko vemos como la vivienda misma se alza de la tierra misma y con cualidades significativas.
Lo Modular incide además en la historia en la producción masiva de los componentes propios de la construcción como lo son el cemento,loadrillos ,metales y sistemas de construcción en masa como moldajes Peri.Si obervamos bien todo se modula.El espacio a habitar responde al ,pool de actividades que ha de tener nuestro refugio,nuestra segunda piel,la vivienda.




GRACIAS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario